La verdad que a veces no sé cómo comenzar algunos post, es realmente complicado encontrar palabras para contar de una manera ordenada cosas que te han sucedido, más que nada, porque podría resumirlo rápidamente en «me han querido cobrar 16€ por el despacho aduanero» pero creo que lo mejor es empezar por el principio.
¿QUÉ ME HA PASADO?
El día 18 de abril me metí en una página de compras Online e hice una compra como ya había hecho anteriormente, resulta que 3 o 4 días después me llama al teléfono el repartidor, cuál fue mi sorpresa cuando me dice «mira tienes que pagar, pero la verdad es que no tengo cambio», yo me quedé a cuadros, y dije «¿cómo que pagar? ¿eso no está pago ya?» con el cabreo que tenía encima después de esa llamada me fui a casa a hablar con el repartidor, que ya estaba esperándome.
MOMENTO REPARTIDOR.
Llego a casa y voy a la calle donde se encuentra el repartidor y le pregunto qué es exactamente lo que tengo que pagar y por qué, y lo que me dice es «tienes que pagar 16€ en concepto de AIEM, que es por comprar productos de fuera que puedes comprar en Canarias, estén o no aquí» la verdad en ese momento de desconcierto total no le dije que me dejara ver la factura, lo único que le dije es que desconocía ese impuesto y que no iba a recoger el paquete, que ya iría por Correos.
MOMENTO CORREOS.
Al día siguiente voy a correos a preguntar por el paquete para saber qué había pasado, si a lo mejor la tienda no había pagado los gastos de envío (ya que el paquete pesaba unos 6 kg), no entendía nada.
La chica de correos sacó la factura y me dijo «tienes que pagar» y claro yo le dije «si, el repartidor me dijo que tenía que pagar 16 euros de AIEM» y me dice «no, es el despacho» yo me volví a quedar a cuadros, después me enseñó la factura y efectivamente.
La verdad que el repartidor me informo pésimamente, tenía que haberme dicho lo que tenía que pagar exactamente, de esa manera yo hubiera sabido que acercándome a Hacienda arreglaría el problema, pero al no haberme explicado bien eso, el proceso se alargó tres días.
Imagínense mi cara cuando veo que el AIEM eran solo 0,57 céntimos, que el resto era el famoso «despacho» de aduanas. Obviamente en ese momento dije que no iba a pagarlo, que me iba a poner en contacto con la tienda a ver si era posible devolver el paquete pagando yo misma el envío de vuelta (pensando que me saldría unos 6€) entonces me comentó que si podía ir a aduanas (allí mismo) con la factura de compra, pero justamente no la tenía en mano.
El mismo día que fui por primera vez a Correos me puse en contacto con la tienda para ver si podía devolver el paquete pagando yo los portes y al pesar tanto el envío del paquete me podría salir unos 30€, ya que tendría que pagar el envío de ida y vuelta (por haberle hecho un gasto innecesario a la tienda), la verdad que se entiende totalmente y obviamente no devolví el pedido. La tienda se portó bastante bien en todo momento conmigo y yo entendí totalmente su explicación.
MOMENTO ADUANAS.
Al día siguiente me fui a Aduanas de mi oficina de Correos decidida definitivamente a pagar el paquete si no me daban otra opción, pero me la dieron, me explicaron que lo que me estaban cobrando era el despacho de aduanas y que yo misma podía hacer ese despacho para que no me cobraran esos 16€, él me explicó perfectamente lo que tenía que hacer y eso hice.
Una vez salí de allí me fui con mi factura a Hacienda.
¿QUÉ HICE EN HACIENDA?
Llegué a Hacienda, cogí número, me llamaron a la mesa muy rápido y en un momento se solucionó «el problema».
Hacienda te da la posibilidad de ahorrarte esos 16€ llevando a cabo tú mismo el despacho de aduanas (que no es más que lo que les cuento).
Una vez revisaron mi factura y los productos sujetos al AIEM, me dieron una carta de pago con la que tuve que ir al banco y pagar mis 0,57 céntimos. La verdad que es vergonzoso tener que ir al banco a pagar esa cantidad pudiendo pagarlo en Hacienda, pero es lo que toca, y a Dios gracias porque nos permiten hacer este trámite para no perder 16€.
VUELTA A CORREOS.
Una vez salí del banco volví a Aduanas y allí mismo el encargado del tema me hizo un pequeño trámite y una vez hecho pude ir a recoger por fin mi paquete.
El hombre que me atendió en Correos me dijo que para no ir hasta Correos podía haber mandado la carta de pago por email y ellos mismos se encargaban de darle salida al paquete nuevamente, pero yo ya había esperado muchos días para tener mi paquete, así que preferí ir allí directamente.
Resumiendo, tanto ajetreo valió la pena para quitarme el susto de tener que pagar 16€ por el paquete, además me sirvió para quedarme tranquila para mis próximos pedidos.
Y ahora comienza la otra parte, porque creo que somos muchos los canarios que nos llevamos éste susto con muchos de los paquetes que recibimos y podemos sentirnos perdidos por momentos.
Tengo que decir que me metí a leer post sobre el tema y lo único que conseguí fue asustarme más (en ningún sitio leí que podías no pagar ese despacho), fue por esta razón que decidí hablar sobre éste tema, explicar el trámite y como no, hablar del famoso AIEM, ya que el trámite de aduanas queda bien explicado arriba.
¿QUÉ ES EL AIEM?
El AIEM es un impuesto estatal indirecto, de aplicación exclusiva en el ámbito territorial de las Islas Canarias, que grava la producción e importación de bienes y que al mismo tiempo establece reducciones y exenciones aplicables a determinados productos fabricados localmente.
A continuación, les dejo la lista oficial del Gobierno de Canarias, donde nos desglosan un poco la mercancía por la que se paga AIEM y la mercancía por la que no tendrás que pagar éste impuesto. El PDF es bastante fácil de entender, además puedes descargarlo a tu PC o móvil, y así antes de comprar puedes echarle un vistazo, aunque si te pasa como a mí y te cobran menos de 1 euro no hay nada que temer, solo el hecho de tener que moverte a Hacienda para que te quiten el despacho de Aduanas.
Clasificación de Mercancías – AIEM
¿POR QUÉ ME COBRARON AIEM?
Pues me cobraron AIEM porque compré productos de limpieza para la casa y por lo visto esos productos cuentan con AIEM.
La verdad que yo desconocía éste impuesto, pero ya lo conozco y no hay miedo, solo ganas de seguir haciendo pedidos con toda la tranquilidad del mundo.
MÁS COSAS QUE AÑADIR
Un paquete está sujeto al pago del despacho de aduanas cuando en la factura reza cualquier producto sujeto al pago del AIEM, da igual el peso, el precio y todo lo que pueda pasarte por la cabeza, lo único que importa es lo que pone en la factura a la que ellos deben tener acceso, ya sea directo (porque la tienda da acceso a la factura fuera del paquete, como ha sido mi caso) o teniendo que enviarla tu misma si no estuviera en el paquete.
Espero que éste pequeño post los ayude en sus próximas compras, que no se asusten al ver en la factura el cobro del despacho, ya que tiene solución, además es importante saber que tenemos derecho a no coger el paquete (éste no lo perderemos, únicamente estará en Correos el tiempo estipulado, que suele ser unos 15 días) y dirigirnos directamente a Hacienda con la factura para hacer el despacho nosotros mismos y ahorrarnos 16€, que, aunque parezca una bobería, es dinero.